Buscar temas sin respuesta | Ver temas activos
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Autor |
Mensaje |
Calamity
Registrado: 06 Oct 2011, 16:56 Mensajes: 50
|
 Re: CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Ay, ¡cuánto me alegro de que podáis verlas! No estaba muy segura de ello porque, claro, tiran de mi blog y yo tengo las contraseñas del blog y demás, no sabía si podría compartirlas con vosotros y lo que es peor no sabría como solucionarlo desde la web de Picasa. Bueno, que me alegro. Profesional, dices, ja, ja, ja ¡qué más me gustaría! Si me hubieran dejado a mis anchas, entonces sí que habría hecho un buen repor. Gracias por el piropo de todas formas. Esto supongo que es como el buen jugador de Mus que es capaz de sacarte la grande con una mala mano. Cuando vuelva (espero no tardar 18 años) pediré los permisos correspondientes. 
|
05 Feb 2012, 19:29 |
|
 |
alitojrm
Site Admin
Registrado: 07 Oct 2009, 15:54 Mensajes: 7464 Ubicación: ESPAÑA
|
 Re: CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Cal. exagerada jaja, las fotos son muy buenas, y de momento se ven perfectamente...espero que duren jeje. Además con todas tus peripecias para conseguirlas... tienen más valor aún jaja. Si me dejas hacerte alguna precisión para completar tus informaciones, decirte que Ramón o Raimundo de Borgoña fue esposo de Urraca que como bien dices fue Infanta de León pero también Reina de Castilla y León como Urraca I y ambos fueron padres del Emperador, Alfonso VII de Castilla y León  (Por cierto me ha encantado ver en detalle esta tumba, sobre todo los pies...) En cuanto a la tumba de Doña Berenguela, aunque ella muere en 1149, encontramos que la tumba es del sXIII, varios años posterior aunque no le resta valor, más bien al contrario...La Wiki dice: Sobre un arca lisa de piedra está colocada la figura yacente que representa a la reina Berenguela, vestida con túnica, pellote y manto sobre los hombros que recoge a la altura de las manos. La cabeza de la reina aparece cubierta con un velo, estando ceñida su frente con una corona real. La escultura yacente está realizada en granito y ha sido datada en el siglo XIII, siendo posterior en varias décadas al fallecimiento de la reina, que tuvo lugar en 1149Los escudos de la tumba de la Reina Juana de Castro son maravillosos, la foto es estupenda y según la Wiki son los escudos de Castilla y León como es lógico y el de la casa de Castro: El sepulcro de la reina Juana de Castro es de granito, y el lateral del arca sepulcral está decorado con los escudos del reino de Castilla y León y también con los de la Casa de Castro. Sobre el sepulcro está colocada la estatua yacente que representa a Juana de Castro, que aparece revestida con un largo manto que sujeta con las manos. La cabeza, apoyada en un almohadón doble, está cubierta con un velo y aparece ciñendo la corona.Por cierto que yo creo que la figura entres los escudos es una representación de un Pantocrator o eso parece Respecto al Conde de Traba, éste vivió entre 1075-1128, desconozco si su tumba es posterior..., lo digo porque no te aclaraban mucho los datos de las fechas para tener el dato  He leído por ahí que las tumbas son las originales pero que los arcosolios son posteriores, del sXVI cuando las tumbas fueron trasladadas a la Capilla del Relicario. También me he dado cuenta que en la primer página del hilo teníamos un plano de la Catedral marcando el lugar dónde se encuentra la Capilla del Relicario con las Tumbas Reales (número 14), lo traigo de nuevo para acá:  La Wiki nos dice: Capilla del Relicario: Esta capilla fue construida entre 1520 y 1535 por encargo del arzobispo Alonso de Fonseca y Ulloa al arquitecto Juan de Álava (discípulo de Juan Gil de Hontañón) que la realizó con una cubierta de bóveda de crucería. Contiene una importante colección de reliquias que se inició durante la Edad Media al ser utilizada para contener los restos mortales de los diferentes obispos de la catedral. Los relicarios están colocados en un retablo neogótico de 1924 diseñado por Rafael de la Torre sobre uno anterior de Bernardo Cabrera y Gregorio Español del año 1630 y que quedó medio destrozado por un incendio en 1921, aunque no sufrieron daño los relicarios ni sus reliquias. En esta capilla se encuentran diversas sepulturas que fueron trasladadas en 1535 desde su ubicación original en la capilla de santa Catalina. Un siglo más tarde se construyeron unos arcosolios en los muros de la capilla donde fueron colocados los sepulcros
_________________ ALberto, Admin.
|
06 Feb 2012, 10:45 |
|
 |
Calamity
Registrado: 06 Oct 2011, 16:56 Mensajes: 50
|
 Re: CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Uy, los piececillos... Debe de ser una especie de fetichismo propio y muy extendido ¡me encanta fotografiarlos! Lo que no me había dado cuenta -y voy a mirar nada más termine de escribir aquí- es de los velos que cubren las cabezas de las reinas... Supongo que al ser escultura medieval, más ruda y menos fina que la renacentista o la precedente clásica (griega o romana), es más difícil de apreciar. Los arcosolios, sí, son bastante posteriores a la hechura de las tumbas. Las columnas y la disposición de las piedras del arco les delatan; del siglo XVI posiblemente. Y de la tumba del conde de Traba, pues no lo sé con exactitud, pero la expresión y talle de la cara me choca con la corriente estilística del siglo XII... Lo mismo sucede como en la Cartuja (si no hablo de la cartuja ya sabéis que reviento, ja, ja, ja) y el rey Juan II que su rostro es posterior al resto del cuerpo. Siempre hay misterios por resolver, me temo.  El mapa, pues eso, que justo en el número 14 están las seis tumbas. Parece grande pero es una estancia enana y muy abigarrada. Te topas con el retablo de las reliquias nada más pasas por la puerta. Es como querer poner una tele de tropecientas mil pulgadas en los mini pisos en los que vivimos ahora, que al final no puedes disfrutarlo. Me alegro mucho de que os hayan gustado y sobre todo servido las fotillos. ¡A mandar!
|
06 Feb 2012, 21:28 |
|
 |
carb
Registrado: 29 Abr 2011, 16:05 Mensajes: 609
|
 Re: CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Estupendo reportaje  gracias a ambos, yo cuando estuve por allí no pude visitar la capilla, me dijeron que estaba cerrada a cal y canto  en fin...eso es muy frecuente en nuestro "patrimonio eclesiástico"
|
13 Feb 2012, 18:04 |
|
 |
Calamity
Registrado: 06 Oct 2011, 16:56 Mensajes: 50
|
 Re: CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Hola, Carb. Después de las malas experiencias acumuladas tras años visitando nuestro patrimonio (eclesiástico o no) y encontrándome con la puerta cerrada en las narices más de una vez, trato de planificar los viajes lo máximo posible. Aún así... Claro que también soy muy de liarme la manta a la cabeza y presentarme en cualquier sitio del la noche a la mañana. Me alegro que te haya gustado, Carb. Intentaré compartir en este estupendo foro más fotos de las que tenga en el baúl de los recuerdos, que ni yo misma sé lo que tengo.  Cal.
|
13 Feb 2012, 19:00 |
|
 |
alitojrm
Site Admin
Registrado: 07 Oct 2009, 15:54 Mensajes: 7464 Ubicación: ESPAÑA
|
 Re: CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Yo tampoco he visto la capilla, cuando visité la Catedral ni siquiera sabía que estaba en el Claustro, y no recuerdo haberla visto, también es verdad que han pasado ya unos añitos... Y razón tiene Carb cuando dice que encontrarse con Capillas y más aún criptas, cerradas es lo más habitual en nuestros días...Y no te quejes que te ponen caras...encima...
Gracias chic@s¡
_________________ ALberto, Admin.
|
14 Feb 2012, 10:15 |
|
 |
alitojrm
Site Admin
Registrado: 07 Oct 2009, 15:54 Mensajes: 7464 Ubicación: ESPAÑA
|
 Re: CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
_________________ ALberto, Admin.
|
28 Ene 2022, 10:10 |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro
|
|