Responder al tema  [ 10 mensajes ] 
 EL CORAZON DE LUIS XVII 
Autor Mensaje
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Oct 2009, 19:38
Mensajes: 3517
Ubicación: C.A.B.A. - Argentina
Nota EL CORAZON DE LUIS XVII
Luis XVII de Francia (Palacio de Versalles, 27 de marzo de 1785 – Prisión del Temple, París, 8 de junio de 1795) también conocido como Duque de Normandía (1785–1789), Delfín del Viennois (1789–1791), y Príncipe real de Francia (1791–1793), fue Rey titular de Francia entre 1793 y 1795.

En 1792 fue encarcelado con sus padres, su hermana María Teresa de Francia y su tía la princesa Isabel en la prisión del Temple en París.

Al ser guillotinado su padre el 21 de enero de 1793, los monárquicos lo proclamaron rey de Francia con el nombre de Luis XVII.

Las misteriosas circunstancias de su fallecimiento hicieron que a lo largo del siglo XIX apareciera una considerable serie de falsos Delfines, de los cuales el más célebre fue Karl Wilhelm Naundorff.

En 1814, tras la restauración de la monarquía en Francia, su tío, el conde de Provenza, tomará el nombre de Luis XVIII como homenaje a la memoria de su sobrino, el niño Rey que jamás llegó a reinar.

El corazón de Luis XVII

Seguro de que asistía a un momento histórico, el médico encargado de realizarle la autopsia, el convencido republicano Philipe-Jean Pelletan, le extirpó el corazón y metido dentro de un frasco con alcohol etílico lo escondió en su casa, dentro de su amplia biblioteca. Tras el fallecimiento de Pelletan, el frasco fue requisado por el Arzobispado de París y guardado dentro de sus dependencias. En 1830 durante la segunda revolución bonapartista, el palacio del arzobispado de París fue destruido y de entre sus ruinas, el frasco fue rescatado por el hijo de Pelletan. El corazón de Luis XVII fue cambiando de lugar durante muchos años y pasó por muy diversas manos hasta que fue entregado a Carlos de Borbón, duque de Madrid, que a su vez era pretendiente al trono francés y lo guardó en su castillo vienés de Frohsdorf. Durante la Segunda Guerra Mundial, su hija se lo llevó a Italia y las hijas de ésta en 1975 se lo entregaron al Duque de Bauffremont, presidente del Memorial de Francia (los mismos que organizan anualmente por octubre una misa en honor y memoria de los padres de Luis XVII, Luis XVI y María Antonieta). Este, al cabo de un tiempo se lo entregó al Cabildo de St. Denis de París, donde el corazón es expuesto sin nombre sobre una capilla del templo, hasta que el grupo de investigación de los profesores Ernst Brinkmann de la Universidad de Münster y Jean Jacques Cassiman, de la Universidad de Lovaina pudieron acceder a mechones de cabello de María Antonieta que fueron encontrados gracias al enviarlos en vida a su madre, la emperatriz de Austria, María Teresa I y a los mechones de cabello de dos de las hermanas de María Antonieta, se pudieron comprobar realmente el ADN. Se declaró en abril del 2000 que tanto el ADN de María Antonieta como del corazón de aquel muchacho muerto en el Temple coincidían plenamente.

El 8 de junio del 2004 se realizó en Saint Denis de París la misa funeral de Luis XVII, que fue enterrado al acabar las ceremonias en la cripta real de Saint-Denis junto a sus padres Luis XVI y María Antonieta, dentro de la capilla de los reyes Borbones. En la basílica eran enterrados los reyes franceses desde la Alta Edad Media. Los padres no están sin embargo allí, pues como era habitual durante la Revolución, ambos fueron colocados en una fosa sin nombre, al igual que el cadáver del niño.


Imagen


El corazón de Luis XVII en la basílica de Saint-Denis


01 Dic 2009, 00:25
Perfil
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Oct 2009, 15:54
Mensajes: 7464
Ubicación: ESPAÑA
Nota Re: EL CORAZON DE LUIS XVII
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

_________________
ALberto, Admin.


10 Dic 2009, 23:34
Perfil WWW
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Oct 2009, 15:54
Mensajes: 7464
Ubicación: ESPAÑA
Nota Re: EL CORAZON DE LUIS XVII
Imagen

Imagen

Imagen

_________________
ALberto, Admin.


07 Ene 2010, 20:19
Perfil WWW
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Oct 2009, 15:54
Mensajes: 7464
Ubicación: ESPAÑA
Nota Re: EL CORAZON DE LUIS XVII
Imagen

_________________
ALberto, Admin.


07 Ene 2010, 21:05
Perfil WWW
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Oct 2009, 15:54
Mensajes: 7464
Ubicación: ESPAÑA
Nota Re: EL CORAZON DE LUIS XVII
Entierran en cripta real el corazón de Luis XVII

08 de junio de 2004

Saint-Denis (Francia), (EFE).- El corazón de Luis XVII descansa hoy junto a sus padres, Luis XVI y María Antonieta, en la basílica de Saint-Denis (afueras de París), donde fue enterrado en un acto solemne por sus descendientes, los Borbones.

Más de un millar de personas venidas de toda Francia acompañaron a la familia para rendir tributo a este delfín, que murió a los diez años, víctima de tuberculosis, en la prisión del Temple de París, donde pasó tres años de horror y calumnias, durante la Revolución Francesa.

Su corazón, extraído por uno de los médicos que le practicó la autopsia tras su muerte en 1795, fue pasando de mano en mano, durante casi doscientos años, hasta que en 2000, las pruebas de ADN confirmaron que se trataba del órgano vital del "niño del Temple".

Su corta vida "fue una historia tan horrible, que era un deber de la historia sepultarlo junto a sus padres", señaló a EFE el príncipe Charles-Emmanuel de Borbón Parma, porque "nadie le desea una cosa así a un miembro de su familia".

Unas horas antes de que Luis XVII encontrase finalmente el reposo eterno, unas 2.500 personas asistieron a una misa solemne, oficiada por el cardenal y arzobispo honorario de Tours, Jean Honoré, quien evocó el "martirio" del infante y denunció el "fanatismo y cinismo criminales" de sus carceleros, que lo forzaron a acusar por escrito a su madre de incesto.

La ceremonia de sepultura comenzó con una lectura bíblica y un salmo y estuvo presidida por la urna con el corazón de Luis XVII sobre un pedestal, y la corona de los reyes de Francia, cedida para la ocasión por el Museo del Louvre de París.

Tras las oraciones, el español Luis Alfonso de Borbón, duque de Anjou, llevó la urna a la cripta y la depositó entre las tumbas de Luis XVI y de María Antonieta, guillotinados durante la Revolución Francesa.

Los asistentes pudieron seguir la ceremonia en pantallas de televisión repartidas por la necrópolis de los Reyes de Francia.

El abad Christian-Philippe Chanut dijo en su homilía dirigida a Luis XVII que "representas a todos los mártires de la Revolución y a todos los que dijeron 'no' a la barbarie organizada. Eres el rey de la tristeza, la miseria y la humillación".

Después, el religioso colocó la urna en su nicho, una tumba de piedra y mármol donde se ha esculpido el rostro del infante y donde su corazón, como una reliquia, queda visible detrás de un cristal.

Algunos de los asistentes explicaron a EFE que habían asistido para "homenajear" al delfín y se mostraron "nostálgicos" de la monarquía francesa.

"Le debemos mucho a los reyes de Francia", dijo un hombre venido del sur del país. "Al fin y al cabo, es el entierro de un jefe de Estado", argumentó una parisiense.

Los Borbones consideran que el trono de Francia debería recaer sobre uno de sus descendientes, a pesar de la opinión mayoritaria es que el conde de París es el heredero legítimo, como descendiente de Louis-Philippe, duque de Orléans, convertido en rey tras la Revolución Francesa.

Con el entierro del corazón de Luis XVII se sepultan todos los misterios sobre su muerte, así como el rumor de que había conseguido salir vivo de la cárcel y que permitió a un total de 101 impostores hacerse pasar por el hijo de Luis XVI y María Antonieta y como heredero legítimo del trono de Francia.

_________________
ALberto, Admin.


07 Ene 2010, 21:23
Perfil WWW
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Oct 2009, 15:54
Mensajes: 7464
Ubicación: ESPAÑA
Nota Re: EL CORAZON DE LUIS XVII
Un niño de diez años pasó a ser rey de Francia ante la atenta mirada de la Revolución Francesa.

¿Se salvó Luis de Borbón, hijo de Maria Antonieta, de la revolución francesa a finales del siglo XVIII? Mucho se ha escrito y mucho se ha especulado de la posibilidad de que el hijo del último rey antes de que estallará la revolución se salvara y viajara por todos los continentes, donde dicen que se resguardó bajo otra identidad. Desde la época famosa de esta manifestación popular que se levantó en armas en nuestro país vecino, el paradero de Luis, un niño de diez años desaparecido en la cárcel del Temple de Paris en 1795 ha sido toda una incógnita.

Luis Carlos de Borbón y Habsburgo-Lorena, duque de Normandía –Luis XVII de Francia, nació en Versalles (Paris) el 27 de marzo de 1785. De carácter tranquilo y pacífico, este niño tuvo que hacer historia antes de lo previsto, primero al ser detenido con seis años junto a sus padres y conducidos a la cárcel del Temple de Paris desde el palacio real de las Tullerías en 1792 por orden de los revolucionarios. En cambio su hermana Maria Teresa fue enviada poco tiempo antes a Austria, bajo la tutela de su abuela la emperatriz, la única de la familia que se pudo salvar.
Posteriormente al morir su padre, Luis XVI, pasó a ser nombrado rey con tan solo ocho años en 1793. La revolución quiso acabar con los estamentos del poder, la monarquía absoluta, la nobleza y el clero. La revolución francesa fue un proceso socio-político que duró diez años, entre 1789 y 1799. Con la abolición de la monarquía, se proclama la I República, eliminando rápidamente de todas las leyes, tanto bases como decretos económicos y sociales del anterior régimen.
La nueva ideología y sus causas no le protegieron por ser un niño y fue condenado por ser el Delfín de Francia y luego por ser rey cuando su padre fue guillotinado el 21 de enero 1793. Por su corta edad, tan solo podía leer y escribir y no sabía ni de tratados ni de política. Fue una víctima de la revolución como muchos otros que se vieron en un lugar parecido al suyo.
A finales de 1793 murió su madre guillotinada.

En el Temple sufrió de enfermedades respiratorias y su delicada fortaleza le sumó a permanecer en una cama.
En 1795 se sucedió algunas noticias de que el niño-rey había logrado huir de su reclusión y coger un barco con rumbo a Argentina. Muchas personas testimoniaron ser el auténtico Luis XVII a lo largo de los últimos dos siglos y que por cuestiones de seguridad, decían protegerse bajo otra identidad para poder sobrevivir. Estas son algunas personas que se reconocieron como tal: Pierre Bienoit, Charles Guilleaume Naundorff, André Castelot o el Barón de Richemont.

EN BÚSQUEDA DE LA VERDADERA HISTORIA DE LUIS XVII:

Tras dos siglos de falsas expectativas, en la década de los 90 del pasado siglo XX, “los legitimistas franceses” necesitaban desvelar de una vez por todas, que ocurrió realmente con aquel real infante.

El historiador francés Philippe Delorme y el profesor Brinkmann llevaron a cabo esta investigación tan histórica como fascinante.
Tras morir Luis de tuberculosis, el cirujano y médico francés Pelletan, consiguió hacerle la autopsia y le extrajo a Luis el corazón. Metido dentro de un frasco con alcohol etílico lo escondió en su casa, dentro de su amplia biblioteca. El cuerpo del joven Luis fue enterrado en una fosa común del cementerio parisino de Santa Margarita, junto a otros cuerpos, sin señal de que allí descansaba Luis XVII. Tras el fallecimiento de Pelletan, el frasco fue requisado por el arzobispado de Paris y guardado dentro de sus dependencias. En 1830 durante la segunda revolución bonapartista, el palacio del arzobispado de Paris fue destruido y de entre sus ruinas, el frasco fue rescatado por el hijo de Pelletan. El corazón de Luis XVII fue cambiando de lugar durante muchos años y pasó por muy diversas manos hasta que fue entregado a Carlos de Borbón, duque de Madrid que a su vez era pretendiente al trono francés y lo guardó en su castillo vienés de Frohsdorf. Durante la Segunda Guerra Mundial, su hija se lo llevó a Italia y las hijas de ésta en 1975 se lo entregaron al duque de Bauffremont, presidente del Memorial de Francia (los mismos que organizan anualmente por octubre una misa en honor y memoria de los padres de Luis XVII, Luis XVI y Maria Antonieta). Este, al largo del tiempo se lo entrega al Cabildo de St. Denis de Paris, donde el corazón es expuesto sin nombre sobre una capilla del templo, hasta que el grupo de investigación del profesor Brinkmann pudieron rescatarlo.

LAS PRUEBAS DEL ADN:

Los profesores Ernst Brinkmann de la Universidad de Münster (Alemania) y Jean Jacques Cassiman, de la Universidad de Lovaina, fueron los elegidos para realizar las pruebas oportunas para averiguar el ADN del corazón del Temple. Ambos dieron a conocer de que de los mechones de cabello de la madre del Luis XVII que fueron encontrados gracias al enviar en vida a su madre, la emperatriz de Austria, Maria Teresa I y a los mechones de cabello de dos de las hermanas de Maria Antonieta, se pudieron comprobar realmente el ADN-
El Profesor Doctor Brinkmann, un reputado hombre de ciencias de la universidad de Münster, declaró en abril del 2000 que tanto el ADN de Maria Antonieta como del corazón de aquel muchacho del Temple coincidían plenamente. De los mechones de pelo, el profesor Brinkmann empezó a sacar el ADN para luego contra restarlo con los resultados de la autopsia y con el ADN del corazón. Efectivamente, todos heredamos de la madre unos genes y unos cromosomas- los llamados números II solo transmitidos por vía materna-, por lo que se aseguró que era un corazón de un Habsburgo.
Así mismo, se extrajo resultados del ADN de miembros vivos de los Habsburgo y de los Borbón (Rama Parma) y fueron comparados con el ADN del corazón. Carlos Manuel de Borbón-Parma que fue uno de los promotores, así como la ex reina de Rumania, Ana de Borbón-Parma que permitió que su ADN fuera comparado con el de Luis XVII.

Tras anunciar que aquel corazón era verdaderamente el del hijo de Maria Antonieta, se empezó a organizar los festejos para poder enterrarlo junto a las tumbas de sus padres en la catedral de St. Denis, a las afueras de Paris. Primeramente fue expuesto dentro de una urna de cristal antigua, pieza histórica cedida para la ocasión por el Museo del Louvre de Paris y expuesto en la iglesia real de St. Germain l’Auxerrois de Paris. El 8 de junio del 2004 (204 años después de su fallecimiento) la urna con el corazón de Luis XVII fue expuesto en St. Denis de Paris que presenció la misa funeral previsto previamente a su enterramiento. Asistieron 2.500 personas. Tres personas encabezaron a la Iglesia católica de Francia: El Arzobispo-cardenal de Tours, Monseñor Jean Honoré; el Nuncio Apostólico del Vaticano en Francia, Monseñor Fortunato Baldelli y el abad Christian Philippe Chanut. que tuvieron en su omilía unas palabras muy significativas.

Representando a los dos bandos de legitimistas monárquicos franceses pretendientes al trono de Francia, Luis Alfonso de Borbón, Duque de Anjou por la Casa Real de Borbón- Rama de los reyes españoles de los Borbones y a Enrique de Orleáns, Conde de Paris y su familia por la Casa Real de los Orleáns. Los Orleáns son los descendientes directos de Luis Felipe de Orleáns, declarado rey de Francia al acabar la Revolución Francesa y tras extinguirse la rama real francesa directa de los reyes borbónicos. La mayoría de los “monárquicos” en Paris consideran a la rama Orleáns como la legítima a heredar el trono de Francia, mientras que “otros monárquicos” franceses, consideran a los Borbones como los legítimos herederos al trono al ser descendiente directos de los reyes de Francia y de España, en caso que Francia dejara de ser una República como es en la actualidad.

Luis XVII fue enterrado al acabar las ceremonias en la cripta real de St. Dennis junto a sus padres Luis XVI y Maria Antonieta, dentro de la capilla de los reyes borbónes. El Duque de Anjou de la rama borbónica, Luis Alfonso de Borbón y Martínez-Bordiu-considerado Luis XX de Francia por los legitimistas y descendiente directo de los reyes de España- y acompañado por su abuela paterna, Doña Emmanuela de Dampierre,- llevó en sus manos la urna con el corazón hasta la cripta real de los reyes de Francia- en St. Denis y lo depositó junto a las tumbas de sus padres, muertos durante la revolución. Su corazón yace en paz en una pequeña tumba de piedra y mármol oscura, donde está esculpida el rostro del niño y es su urna es vista a través de un cristal protegido.

PARA SABER MÁS:


Libros:
-“La habitación” Vida y Muerte del último delfín de Francia- Luis XVII- de Françoise Chandernager.
-“Luis XVII. Murió en Buenos Aires?- de Federico Zapiola.
-“El rey perdido de Francia. Revolución, venganza y la búsqueda de Luis XVII” de Deborah Cadbury.
-“Luis XVI” de Henri Robert (1929) (en español)
-“Maria Antonieta” de Stefan Zweig (2004)
-“Luis XVII” de André Castelot (en francés)
-“Luis XVII” de Abbé Henri Dupuy (en francés)
-“Memorias sobre Luis XVII” de Eduard y Naundorff (en francés).

Películas:
-“Maria Antonieta” de Sofia Coppola




PD:Muy interesante el apartado de las pruebas de ADN

_________________
ALberto, Admin.


07 Ene 2010, 21:23
Perfil WWW
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Oct 2009, 15:54
Mensajes: 7464
Ubicación: ESPAÑA
Nota Re: EL CORAZON DE LUIS XVII
Podéis ver el resto de tumbas de la Cripta de Saint Denis y de la Basílica en su HILO

_________________
ALberto, Admin.


07 Ene 2010, 21:25
Perfil WWW
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Oct 2009, 19:38
Mensajes: 3517
Ubicación: C.A.B.A. - Argentina
Nota Re: EL CORAZON DE LUIS XVII
EL SOBRINO DE JUAN CARLOS PRESIDE EL ENTIERRO DEL CORAZON DE LUIS XVII
Luis Alfonso de Borbón ejerce de rey de Francia

09/06/2004 La voz de Asturias

Luis Alfonso de Borbón presidió ayer en París el funeral por el corazón de Luis XVII, el hijo de los reyes franceses guillotinados Luis XVI y Maria Antonieta. El hijo de Alfonso de Borbón y Carmen Martínez Bordiu, duque de Anjou y heredero del inexistente trono francés, depositó la víscera, conservada en una urna de cristal, en la capilla de los Borbones de la basílica de Saint-Dennis.

El entierro del corazón del pequeño delfín junto a sus padres puso fin a dos siglos de peripecias en los que el órgano ha pasado por un sinfín de manos. Luis XVII murió de tuberculosis, a los 10 años, en 1795, en la cárcel de la Bastilla. El médico que le practicó la autopsia le extrajo el corazón y lo conservó en alcohol


Imagen


15 May 2010, 05:26
Perfil
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Oct 2009, 19:38
Mensajes: 3517
Ubicación: C.A.B.A. - Argentina
Nota Re: EL CORAZON DE LUIS XVII
Imagen


S.A.R. Don Luis Alfonso de Borbón (Luis XX)
Su Alteza Don Alfonso, duque de Anjou, sostiene la urna de cristal que contiene el corazón de Luis XVII durante la ceremonia solemne de deposición de dicha reliquia en la Basílica de San Dionisio, París, el 8 de julio de 2004.


15 May 2010, 05:32
Perfil
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Oct 2009, 19:38
Mensajes: 3517
Ubicación: C.A.B.A. - Argentina
Nota Re: EL CORAZON DE LUIS XVII
Imagen


11 Jun 2010, 20:07
Perfil


Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 10 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Forum style by ST Software.
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Crear Foro | Subir Foto | Condiciones de Uso | Política de privacidad | Denuncie el foro